región dEL MAULE
Laguna del Maule, un frío día de octubre más allá del Paso Pahuenches
LAGUNA
DEL
MAULE
La Laguna del Maule está ubicada en la comuna de San Clemente muy cercana al Paso Pehuenches, en el camino de la ruta internacional 115 que une Chile con Argentina. En los años 40 la laguna era natural, es decir no existían represas que la formaran, posteriormente en los años 50 se construyó una represa para abastecer de riesgo a toda la cuenca del Río Maule y alrededores.
Nos gusta la Laguna del Maule porque está ubicada en la alta cordillera y para llegar a ella debes visitar obligadamente otros atractivos: Baños Campanario, Valle de Los Cóndores, Cascada Invertida y Monjes Blancos. Fácilmente puedes ir un fin de semana y visitar todos estos lugares, pero recuerda: siempre aparecen nuevos lugares/caminos a los que querrás ir. Recomendación… tómate unos días más.
Cuando llegamos a esta zona veníamos de recorrer el Parque Nacional Radal 7 Tazas, ubicado desde Molina a la cordillera. Descansamos unos días en un pueblito llamado Lircay Bajo y nos adentramos a la cordillera desde San Clemente. Fueron días de lluvia, la nieve y el frío nos detuvo y nos obligó a esperar acampando en el sector de Los Cipreses. Cuando la tormenta se detuvo pudimos seguir con el carrito a cuestas en dirección a la laguna.

Camino hacia la Laguna del Maule pasado el sector Los Cipreses. Parecía que la tormenta nos iba a dar otro descanso.
La ruta estaba especial para pedalear. El pavimento está practicamente nuevo, si bien es subida casi toda la ruta, el estado del camino hace que sea mucho más fácil rodar. El paisaje se va tornando cada vez más montañoso y con menos vegetación en las alturas.

Ya nos estabamos acercando a la montaña, la nieve se asomaba en las cumbres más altas. Sin embargo,nunca pensamos dónde llegaríamos.
Después de aproximadamente 6 horas de pedaleo desde Los Cipreses llegamos a los Baños Campanario. Y aquí no nos van a creer. Llegamos a este lugar buscando donde acampar a la orilla de alguna vertiente de agua y sin esperarlo escuchamos unos gritos. Vimos una camioneta y personas al lado de una roca gigante que sirve de refugio para los arrieros del sector. Nuestra primera reacción fue hacernos los lesos y no responder al llamado. Siempre preferimos acampar donde nadie nos vea. Pero, se habían dado cuenta de que los habíamos visto y era difícil no responder. Nos hicieron señas para que nos acercáramos. Resultó que estaban pasando la tarde al lado del refugio con un asado y coca-cola… ¿suerte? ¿coincidencia? da lo mismo… disfrutamos la buena compañía, el asado y la bebida. Realmente nos cayó del cielo <3
Luego de pasar la noche en los Baños Campanario, decidimos tener un día extremadamente deportivo. Primero una caminata de 12km por el frente de la cascada invertida, donde podríamos ver la Muela del Diablo (extraña formación geológica del sector), los Monjes Blancos y la cascada invertida desde el frente.
– «Si realmente amas la naturaleza, encontraras la belleza en todas partes» (Vincent Van Gogh)


Quién haya subido la Cuesta de Los Cóndores sabe de lo qué estamos hablando. Es de esas con curvas empinadas, las que nos gustan, porque siempre nos llevan a lugares increíbles con vistas alucinantes, y esta vez no fue la excepción. Pasamos el Complejo Fronterizo Pehuenches sin ser vistos y continuamos por el camino internacional hasta que la nieve y el frío nos impidió continuar. Sin lugar a dudas una de las mejores experiencias llegar a la Laguna del Maule con 3 metros de nieve al costado.
El descenso fue rápido y con mucho frío. Nuestras manos lo recuerdan. Habíamos dejado nuestro carrito y todas las cosas escondidas en el refugio de arrieros. Almorzamos pan con carne del asado del día anterior. Reunimos fuerzas y descendimos de la montaña hasta el Parque Tricahue, en el sector Armerillo. A medida que descendíamos nos volvía el alma al cuerpo, el frío quedaba atrás, la cordillera nos despedía y nosotros con una sonrisa de oreja a oreja. Nos llevamos recuerdos para toda la vida.


Recorrer las cordilleras de esta Región es un privilegio. Y más aún si lo hemos hecho en bicicleta. Somos muy afortunados de vivir en este largo y angosto país que nos ofrece todos los paisajes que nos podemos imaginar. Y para la Región del Maule… muchas gracias! Muchas gracias a todas las personas que conocimos en nuestro viaje y que el día de hoy las recordamos con mucho cariño.
!Gracias Región del Maule y gracias eternas Chile¡