región de la araucanía
Malalcahuello, el mejor descubrimiento del 2019
MALALCAHUELLO
MALALCAHUELLO es uno de esos pueblitos que nunca olvidas… después de conocerlo te das cuenta que es un pueblo muy sencillo, de esos con casas al costado de la carretera y donde todos se conocen, sin embargo, su belleza natural es desbordante. Rodeado de cascadas, volcanes, ríos y bosques milenarios de araucarias Malalcahuello te sorprende cada vez que lo visitas.
Está ubicado entre Curacautín y Lonquimay en la Región de La Araucanía. Por ejemplo, si vinieras desde Santiago por la Ruta 5, deberías desviarte hacia la cordillera en dirección Curacautín a la altura de Victoria. Desde Victoria son 85km hasta Malalcahuello todo pavimentado.
Decidimos ir a Malalcahuello porque era una zona desconocida para nosotros, la región norte de La Araucanía la teníamos pendiente y qué mejor que adentrarse en lugares completamente desconocidos. Si bien en nuestras mentes teníamos las rutas que queríamos conocer, faltaba la exploración en terreno. Fuimos con el objetivo de explorar. Explorar nuevas rutas. Si ves el mapa te das cuenta que tiene conexión cordillerana con Lonquimay-Icalma-Melipeuco hacia el sur y Lonquimay-Troyo-Guallali-Alto Biobío hacia el norte, es decir… excelente para los amantes de las aventuras en lugares lejanos.
Llegando a Malalcahuello viniendo desde Curacautín, a mano derecha en el sector El Indio, antes de Manzanar, existe una caminata de 20min que te lleva al Salto El Indio. Espectacular caída de agua que forma una pequeña laguna que va a dar al río Cautín. El acceso cuesta 2mil pesos. Sin lugar a dudas, un imperdible de Malalcahuello.

Salto El Indio
Y como si fuera poco con la belleza del Salto del Indio, existe otra caída de agua llamada Salto de La Princesa… qué más se puede pedir? Pasado Manzanar a 2km en dirección Malalcahuello se encuentra esta caída de agua totalmente gratis para visitar y a menos de 5min de caminata suave.

Salto de la Princesa
Después de visitar las cascadas la recomendación es recorrer la ciclovía que une Malalcahuello y Manzanar en bicicleta. Fue construida en los años 2017-2018 sobre la antigua línea férrea que unía Lonquimay con Curacautín. La antigua estación de Manzanar, lugar donde termina la ciclovía, fue declarada Monumento Nacional Histórico en el año 2008 (aprovecha de conocerla).
La ciclovía tiene una extensión de 12,3km y tiene 3 cruces de carretera donde hay que estar bien atento a los vehículos que pasan. Los cruces quedan en curvas cerradas y lo ideal es hacerlo de a pie y rápido. A un ritmo normal debería tomar unas 3h ida y vuelta desde Malalcahuello.
La ciclovía es practicamente plana, sin subidas. Muy recomendable para pedalear entre amigos o con pareja. No es necesario ser ciclista experimentado para hacerla, sólo debes saber andar en bicicleta. Existen algunas bajadas secretas al río Cautín donde te puedes bañar y descansar, sin embargo, no las publicaremos para mantener la #naturaleza del lugar.
– «Para mí, no importa si está lloviendo o si brilla el sol o lo que sea: mientras conduzca una bicicleta, sé que soy el tipo más afortunado del mundo» (Mark Cavendish)


Otro punto a favor para Malalcahuello es su variedad en el paisaje. Vas rodando en bicicleta rodeado de lavandas moradas de color muy vivo en Noviembre-Diciembre y de repente entras en medio de un escorial volcánico, producto de antiguas erupciones del Lonquimay.

Después de recorrer la ciclovía otro panorama imperdible es el ascenso al cráter Navidad, un cono piroclástico parásito del volcán Lonquimay. El ascenso toma 1h aproximadamente a paso tranquilo. La vista que se tiene desde este lugar realmente es asombrosa. Tienes frente a frente el Volcán Lonquimay, tienes al costado el Volcán Tolhuaca y si miras hacia el norte tienes los volcanes de la cordillera de Santa Bárbara y Alto Biobío: Callaqui y Copahue.


Si aún después de todos estos imperdibles quedas con ganas, la recomendación es la siguiente: vete en bici hasta el centro de ski Corralco (dura subida) y haces la bajada hacia el pueblo. Te tomará 1-2h la subida dependiendo de tu estado físico y 15min la bajada… #adrenalinapura

El inicio del descenso es en un entorno volcánico

Luego te insertas en un bosque de araucarias
Lleva tu bicicleta a Malalcahuello y recorrelo. Nosotros lo hicimos y estamos pensando seriamente en irnos a vivir ahí. En palabras simples… nos enamoró <3.
!Gracias Región de La Araucanía!